Reflexiones Sobre La Abstracción

Ejercicios prácticos y teóricos acerca de la textura y el marco.

RESUMEN

La presente memoria de obra está estructurada en dos bloques. En una primera parte, se efectúa un recorrido sobre la abstracción en el arte integrando la historia y la teoría de la imagen. Así es como se parte de aquellos antecedentes que dan cuenta de cómo la imagen ha ido cambiando en sus funciones descriptivas y su uso, hasta llegar a desprenderse de su valor fundamental e histórico, como conductora y mediadora de la percepción de lo allí representado, para así priorizar en el modo constructivo y en el proceso de simplificación geométrica y de abstracción de lo real. Es dentro de este contexto, y siguiendo una idea determinada, que el artista, el espectador y el espacio se convierten en elementos constitutivos y fundamentales de la obra y de lo que con ella se quiere comunicar. En una segunda parte, se profundiza desde la teoría y con base en la práctica artística realizada durante la maestría, en el uso de la textura y del marco en una obra que se formula dentro de la abstracción geométrica. De esta forma, se valora y analiza el uso de dichos componentes en relación con el límite del soporte y el tratamiento de la superficie, buscando desprender múltiples significaciones que permitan, por un lado vincular la obra con un contexto, con una realidad concreta, y hacer, por otro, que el espectador recorra los distintos planos direccionales y sus valores estéticos.